La cachemira o cachemir (en inglés cashmere) procede del pelo de una especie de cabra (Cabra de Cachemira) capaz de soportar las bajísimas temperaturas de las solitarias y aisladas poblaciones locales de las montañas del Tíbet, el Himalaya y la región de Xinjiang en China zonas con temperaturas de hasta 30º bajo cero y de las regiones de alta montaña de Mongolia donde son criadas por pastores nómadas.
Para sobrevivir estas cabras desarrollan una capa exterior de lana gruesa larga y recta, y bajo esta capa tienen una pelusa delicada y corta que su organismo genera en función de los rigores a los que el animal este expuesto. Cuanto más frio y más cerca de las cumbres, mayor es la finura de este material, el más valorado, sobre todos es el que procede de la zona del cuello de la cabra.
Estas cabras pastan en las altas montañas de Mongolia, Nepal, el Tíbet y China que es el mayor productor mundial seguido de Mongolia.
Las lanas de cachemir se diferencian unas de otras no solo por su lugar de procedencia. Por un lado la recolección artesanal, cuando los pastores en primavera antes de mudar el pelo, las cardan con sus peines para extraer el pelo fino bajo la primera capa que es el de alta calidad y valor en el mercado. En otras zonas donde también se crían Cabras de Cachemira en grandes rebaños, estas son esquiladas y luego mediante un proceso manual de selección se separan unas lanas de otras.
Así dependiendo de los micrones que tenga este fino pelo de la segunda capa y el largo de ellos, como la pureza de sus fibras, hacen que los precios del cachemir se diferencien tanto. De igual forma en las prendas ya confeccionadas, dependiendo de la calidad y cantidad de hilo para su confección, así será su precio.
Fox & del Olmo
Fabrica todos sus sweaters con cachemir de alta calidad, procedente de la región de Xinjiang China con calidades de fibra entre 13 y 17 micrones, utilizando una cantidad de lana en consonancia con la temporada de uso (otoño-invierno o primavera verano).